Mi Web de Salud

Asesoramiento sanitario y formación

CONSULTORÍA y FORMACIÓN ESPECIALIZADA en SALUD

Asesoramiento Sanitario Personalizado

Formación Sanitaria



Tu portal de SALUD en internet

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • BLOG
    • TEMAS
      • El anciano: enfermedades y cuidados
      • Enfermedades más habituales
      • Nutrición y trastornos relacionados
      • Salud infantil
      • Los medicamentos y su problemática asociada
      • Salud 2.0
      • Salud mental
  • PUEDO AYUDARTE
    • ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
    • FORMACION SANITARIA
  • MONOGRÁFICOS
  • CONTACTA
  • PODCAST

MALABSORCIÓN, ALERGIA O INTOLERANCIA ALIMENTARIA: ¿conseguiremos aclararnos?

15 enero, 2018 | Por Adela Emilia Gómez Ayala 2 comentarios | Archivada en: Nutrición y trastornos relacionados | Suscribete haciendo clic aquí.

alergia-intolerancia-portada

Me gustaría equivocarme, pero mucho me temo que si sigues un poco las noticias sobre alimentación, tendrás una “ligera empanada mental”.

Y no es para menos, pues hay noticias de todo tipo:

  • Se corrobora la importancia de los vegetales en la alimentación.
  • Alimentos que llevan azúcar hasta por fuera del envase.
  • Alimentos “con superpoderes” (mejor no los mires por si acaso).
  • Intolerancia frente a la leche.
  • El gluten y sus maldades.
  • Alcohol, ni siquiera visites una bodega en plan turístico.
  • Niños a los que se deja comer a su libre albedrío.

En resumen, muchas de las creencias más arraigadas son cuestionadas, y ahora todo está patas arriba. [Leer más…]

Archivada en: Nutrición y trastornos relacionados

¿DIETA MACROBIÓTICA DESPUÉS DE LOS LANGOSTINOS, LOS MAZAPANES Y EL CAVA?

23 enero, 2017 | Por Adela Emilia Gómez Ayala 18 comentarios | Archivada en: Nutrición y trastornos relacionados | Suscribete haciendo clic aquí.

dieta-macrobiotica-cabecera

 

Te dejo este enlace para que veas la variedad de dietas existentes.

Si te fijas verás que hay una dieta prenavideña  y otra postnavideña, como corresponde.

Y, además las hay de lo más surtido:

  • Dieta ABS (me recuerda que tengo que revisar los frenos del coche).
  • Dieta burn.
  • Dieta flash (no lo puedo evitar: sonríe que te hago la foto).
  • Dieta Pritikin.
  • Dieta Dunkan.
  • …

Bien, aunque no la he mencionado, yo me voy a decantar por hablarte de la dieta macrobiótica.

¿Por qué? me dirás.

Podría decirte que porque quiero yo, pero no, la razón no es esa.

[Leer más…]

Archivada en: Nutrición y trastornos relacionados

0RTOREXIA: cuando comer demasiado sano puede conducirte al cementerio

27 octubre, 2016 | Por Adela Emilia Gómez Ayala 19 comentarios | Archivada en: Nutrición y trastornos relacionados | Suscribete haciendo clic aquí.

ortorexia-cabecera

Antes de entrar en mayores honduras, permíteme que te explique la razón que me ha llevado a elegir este tema.

Recuerdo mi época en la que trabajaba como farmacéutica adjunta, y posteriormente los años que me dediqué a la formación en cursos de diverso tipo; en los dos casos, siempre había preguntas recurrentes:

  • Alguien que llega a la farmacia: “Mire usted que me duele aquí, a ver si me pudiera dar algo para el dolor,…, pero no traiga usted nada de química, algo de hierbas que tenga usted por ahí”.
  •  Alguien que comenta en un curso: “Nosotros en mi casa, tomamos todos productos naturales y llevamos una dieta sana; fíjese usted que yo misma voy todos los días a hacer la compra, y lo primero que hago es fijarme en el etiquetado; si compro carne de ternera, me gusta saber de dónde viene esa carne; por supuesto, hamburguesas, chuches, precocinados,…, eso no entra en mi casa.

Imaginarás que no voy a ser yo quien defienda los intereses de las multinacionales del sector (farmacia o alimentación).

Pero siguiendo con el tema, la cuestión que yo intentaba explicar a aquella persona que entraba en la farmacia, era que los fármacos actuales (la química) proceden de las plantas medicinales que usaban nuestros antepasados.

Respecto al consabido comentario acerca de una alimentación sana y natural, no puede faltar el ejemplo del bollicao del niño para merendar; “mi hijo no toma jamás un bollo de esos”. Mi respuesta: mire usted señora, que porque su hijo se coma un bollicao un día no le va a pasar nada; el problema vendría si merendase todas las tardes a base del bollito relleno de chocolate.

Había veces que la madre de turno, razonaba y comprendía que como algo excepcional, el consumo de un producto de bollería un día, no tenía mayor significado, aunque es más aconsejables meriendas que incluyan bocadillo, fruta, leche,…

[Leer más…]

Archivada en: Nutrición y trastornos relacionados

monográficos

Conecta conmigo

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Linkedin
  • RSS
  • Twitter

¿Buscas algo?

Suscríbete a Mi Podcast de Salud

Mi Podcast de Salud

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies | Contratación

Copyright © 2018 Mi Web de Salud

Copyright © 2018 · Lifestyle Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.Aceptar Más Información
Privacidad & Política de Cookies